Impartición de MOOCs en el proyecto EMBRACE: la perspectiva de los tutores del equipo UFABC sobre el MOOC 1.

Published 24 febrero 2025

At the top of the picture, the header has a navy blue image cut by light blue bundles of lines and dots. In the left-hand corner of the image is written Open courses - Federal Institute of Espírito Santo and the menu for accessing the options: Home, Courses Search and Embrace. At the bottom of the picture, the three available EMBRACE MOOC courses are shown side by side: 1. DIGIPEDA - Digital and Pedagogical Skills; 2. Active Pedagogies Using Digital Tools; and 3. World of Work: Digital Skills and Innovation.

Photo by: UFABC Team

Los MOOCs del proyecto EMBRACE contaron con tutores docentes de UFABC, quienes evaluaron y mejoraron el contenido para garantizar calidad académica. Destacaron la variedad de materiales y herramientas digitales, pero señalaron desafíos en idiomas, evaluaciones y navegación en Moodle. Sus sugerencias ayudarán a perfeccionar futuras ediciones.

Los tres MOOCs desarrollados en el proyecto EMBRACE contaron con la participación de profesores de la UFABC invitados a actuar como tutores. Su papel incluye la mejora de los cursos basándose en su experiencia, conocimientos técnicos y científicos de alto nivel, evaluando y revisando el contenido, asegurando que se mantiene el rigor académico en todos los módulos MOOC. Los tutores fueron invitados por su motivación para la innovación en la enseñanza y los procesos de co-creación, con capacidad e interés para orientar a otros colegas sobre cuestiones pedagógicas, especialmente relacionadas con la integración de las tecnologías en la educación y/o la colaboración con el mundo del trabajo. Este proceso es facilitado por los ID de acuerdo con la estrategia escalonada del proyecto, mediante la cual se capacita a 5 ID y 2 expertos, y se involucra a 15 docentes tutores, quienes podrán multiplicar los conocimientos adquiridos para garantizar la sostenibilidad de las acciones del proyecto.

Perspectiva de los Profesores Tutores de la UFABC sobre el MOOC1 – Competencias Digitales y Pedagógicas (DigiPeda)

Los profesores tutores invitados, guiados por los IDs, llevaron a cabo los tres cursos MOOC y presentaron sus reflexiones sobre sus experiencias, proporcionando retroalimentación para mejorar los cursos. El intercambio de ideas dio lugar a ajustes tanto en el contenido como en la forma de presentación, preparando el MOOC para ser lanzado a mayor escala a toda la comunidad universitaria y a audiencias externas, con el objetivo de llegar a unos 300 profesores de todas las instituciones socias del proyecto EMBRACE. El objetivo de esta fase es garantizar la escalabilidad y sostenibilidad del proyecto, con la creación de una estructura de apoyo y seguimiento para mantener y actualizar los cursos y la aplicación de las Open Badges, que certifican las competencias adquiridas.

El primer equipo de tutores incluyó a las profesoras Aline Panazio, Cristiane Sato, Denise Goya, Giselle Watanabe, Luciana Milena, Paula Tiba y Renata Simões, y a los profesores César Freire, Julio Carlos Teixeira y Leonardo Melo, que realizaron el MOOC 1 y compartieron observaciones detalladas sobre la estructura y el contenido ofrecidos, destacando tanto los puntos fuertes como las áreas a mejorar para futuras ediciones.

Variedad de materiales e integración pedagógica de las tecnologías

Entre los aspectos positivos, se elogió ampliamente la variedad de materiales (vídeos y textos) y actividades interactivas. La forma de acceder a los distintos tipos de contenidos proporcionó una experiencia de aprendizaje dinámica y accesible. Uno de los tutores señaló que «al alternar vídeos cortos, textos y actividades interactivas, el curso resulta muy atractivo y fácil de seguir». También destacaron el uso adecuado de recursos digitales y metodologías innovadoras, como el uso de licencias abiertas y herramientas como H5P y Kahoot. Los tutores reconocieron que estas herramientas, bien planteadas pedagógicamente, pueden aportar interesantes posibilidades de evaluación y enseñanza.

Limitaciones y retos

En cuanto a los puntos de mejora, uno de los retos mencionados por los tutores fue la cuestión del uso de diferentes idiomas a lo largo del curso. Se hizo un esfuerzo por incluir subtítulos, pero los tutores señalaron que «el texto de los subtítulos no siempre está sincronizado con el audio», especialmente en los vídeos en español. Una sugerencia para mitigar el problema fue fusionar el contenido en portugués y español, en lugar de una división abrupta entre los dos idiomas, que a veces causaba fatiga. En cuanto a los cuestionarios, los tutores informaron de que algunas de las preguntas de evaluación eran «muy fáciles de responder, incluso sin haber leído el material de antemano», lo que llevaba a un proceso de evaluación que no suponía un reto para el aprendizaje en profundidad. Se sugirieron mejoras en el diseño de las preguntas para evitar respuestas obvias o alternativas sarcásticas, así como evitar el uso de la doble negación, que confundía a los participantes del curso. La interfaz de navegación del curso en Moodle fue otro punto de atención. Algunos tutores mencionaron que les resultaba difícil navegar entre las actividades, especialmente cuando los enlaces llevaban a herramientas externas y/o foros o cuestionarios.
Se sugirió crear un videotutorial sobre la navegación en Moodle al inicio del curso, para orientar mejor a los participantes. También hubo preocupación por la contextualización local de los contenidos, especialmente en aspectos legales y recursos de la plataforma educativa. Por ejemplo, en temas como «aspectos legales», se observó que los ejemplos sólo trataban de Colombia, sin referencia al contexto brasileño. Además, los tutores señalaron que plataformas como Moodle, presentadas en clase, tenían configuraciones diferentes a las utilizadas por las instituciones brasileñas, lo que dificultaba la aplicación práctica de los contenidos estudiados. En cuanto a la interacción entre los participantes, los tutores sugirieron incluir debates o paneles de discusión utilizando herramientas como Padlet o Google Meet para promover un mayor compromiso e intercambio de experiencias. Un tutor mencionó que «los foros de discusión no funcionaron muy bien, y no hubo una interacción efectiva entre los participantes», sugiriendo la implementación de breves reuniones virtuales.

Los comentarios de los tutores refuerzan la relevancia del paquete de trabajo WP2 – competencia digital y pedagógica de los profesores como herramienta de formación innovadora para los profesores de Brasil y Colombia, pero también señalan importantes áreas de mejora, especialmente en la adaptación de los materiales a las realidades locales, la mejora de las evaluaciones y la oferta de una navegación más intuitiva e inclusiva. Estas contribuciones serán esenciales para la revisión del MOOC 1 y para el desarrollo de nuevas ediciones más interactivas y accesibles, y revelan la búsqueda permanente de la excelencia en la formación de profesores de enseñanza superior.

UFABC Embrace Team

Author

UFABC Embrace Team

email: c.rodriguez@ufabc.edu.br

Equipo UFABC EMBRACE: Allan Xavier, Carla Rodriguez, Carolina Carvalho, Denise Consonni, Geovane Sousa, João Sato, Júlio Facó y Michelle Sato

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *