El equipo de EMBRACE te invita al lanzamiento de los MOOCs del proyecto internacional: formación docente gratuita y abierta en competencias digitales y pedagógicas e innovación

Published 19 mayo 2025

Embrace Team

Photo by: Embrace Team

El proyecto EMBRACE promueve la transformación institucional en la educación superior mediante la formación docente en competencias digitales y pedagógicas. Desarrolla MOOCs para fomentar ecosistemas de aprendizaje innovadores e inclusivos, alineados con las demandas del mercado laboral y la sociedad. Instituciones de Brasil, Colombia, Portugal y Finlandia colaboran para abordar desafíos locales y regionales.

El objetivo principal del proyecto EMBRACE es transformar las instituciones de educación superior a través del desarrollo de competencias digitales y pedagógicas, posibilitando la creación de ecosistemas de aprendizaje que vinculen la educación universitaria con las demandas del mercado laboral y de la sociedad, produciendo ambientes propicios para la resolución de problemas locales y regionales complejos. Participan en este proyecto instituciones de educación superior brasileñas (UFABC, IFES, IFSP), colombianas (UTP y Areaandina), portuguesas (IPB) y finlandesas (HAMK – coordinadora del proyecto).
En el ámbito del proyecto, los profesores son considerados agentes de transformación institucional y de innovación pedagógica, a través de la adquisición de competencias digitales y pedagógicas y de la creación de ecosistemas de aprendizaje, involucrando en los procesos de formación a profesores, estudiantes, directivos, funcionarios, miembros de la sociedad civil y representantes del mercado laboral, con el fin de producir ambientes para la solución de problemas locales y regionales complejos, en el contexto de un mundo en constante cambio que requiere la articulación sistémica de diversos elementos.

El proyecto se organiza en paquetes de trabajo (PT) que permiten alcanzar los objetivos principales y secundarios, a saber:

  • WP1: identificación de indicadores de impacto para evaluar la calidad de las acciones llevadas a cabo a nivel personal, institucional e interinstitucional (regional o global);
  • WP2: formación pedagógica, digital y cultural de los profesores implicados en la producción y evaluación de MOOCs que permanecerán disponibles en las instituciones para la formación continua de otros profesores;
  • WP3: creación de directrices de gestión para la innovación pedagógica que impulsen la transformación a través del desarrollo de estrategias para la implementación de la formación continua del profesorado, la digitalización de la educación y el reconocimiento de los ecosistemas de aprendizaje en sus procesos institucionales;
  • WP4: establecimiento de modelos de colaboración basados en ecosistemas de aprendizaje que vinculen la formación impartida en la universidad con las problemáticas contextuales y contemporáneas de las instituciones del entorno (mercado laboral, sociedad civil, entre otras);
  • WP5: la creación de estrategias de sostenibilidad para las transformaciones educativas previstas en el proyecto y la creación de un hub para difundir prácticas de transformación digital y pedagógica en las instituciones.

A través de encuentros colegiados presenciales y a distancia (reuniones, kickoffs, formaciones, consultas, talleres, entre otros), se definieron las competencias necesarias para la docencia en la educación superior. Estas competencias se agruparon en 3 MOOCs diferentes, producidos por 25 desarrolladores instruccionales (5 por institución socia) y analizados por aproximadamente 75 tutores de las 5 universidades socias. Estos MOOCs están ahora disponibles para las comunidades de instituciones de educación superior y se promueven sobre la base de estrategias desarrolladas por los gestores de cada institución participante en el proyecto. Los MOOCs resultantes, diseñados en inglés, portugués y español, fueron:

  • MOOC de Competencias Digitales y Pedagógicas – DigiPeda;
  • MOOC sobre Pedagogías Activas con Herramientas Digitales;
  • MOOC sobre el mundo del trabajo: Competencias digitales e innovación.

La superación de las actividades previstas en los MOOCs dará derecho a una certificación de formación de 60 horas cada uno y podrá ser utilizada en procedimientos institucionales de formación continua.
El equipo del Proyecto EMBRACE invita a toda la comunidad interna de la UFABC, así como a la comunidad externa, a participar en el evento de lanzamiento de los MOOCs, que tendrá lugar el 21 de mayo a partir de las 10h (hora de Brasilia) y al que se puede acceder a través del enlace https://www.youtube.com/live/_Oe_e95GsL8.

Después del lanzamiento, los cursos permanecerán abiertos para que profesores, estudiantes y demás interesados puedan participar gratuitamente de la formación continuada, contribuyendo al fortalecimiento de prácticas pedagógicas innovadoras y conectadas a las demandas de la sociedad contemporánea.

EMBRACE Team

Author

EMBRACE Team

email: embrace@areandina.edu.co

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *