Desarrollo y oferta piloto de MOOCs en el proyecto EMBRACE: la multiplicidad de conocimientos desde la perspectiva del equipo de UFABC.

Published 24 febrero 2025

EMBRACE partner university teams at an online teacher training event Image description (for all to see): The image illustrates the final moment of one of the online meetings of the teacher training participants. Organised in windows on the ZOOM application screen, it is possible to identify the faces of some of the participants. In the top left-hand corner is the image of the smiling face of Hamk teacher Essi, who led the session. Then there are the attentive faces of the participants from UFABC, Carla Rodriguez, Graciela Watanabe, Allan Xavier, Michele Sato, Carolina Carvalho and João Sato, distributed among other partners from the Brazilian (IFES and IFSP) and Colombian (UTP and Areandina) institutions.

Photo by: UFABC Team

El desarrollo de tres MOOCs por equipos de expertos e IDs siguió un enfoque colaborativo y basado en competencias, promoviendo la innovación pedagógica. Se enfrentaron desafíos culturales y lingüísticos, pero se logró ofrecer cursos en tres idiomas sobre competencias digitales y pedagogía, alineados con los objetivos del proyecto EMBRACE.

El desarrollo y la oferta piloto de los tres cursos abiertos masivos (MOOCs), planeados por los equipos de Desarrolladores Institucionales (IDs) y Expertos de cada institución socia, involucraron encuentros colegiados (reuniones, kick-offs, capacitaciones, consultas, talleres, entre otros), la mayoría de los cuales fueron organizados en formato virtual, cuando se establecieron las competencias digitales, de acuerdo con las directrices de DigicompEdu, agrupadas en los tres diferentes MOOCs producidos. Los MOOCs están instanciados en el AVA MOODLE del Instituto Federal de Espírito Santo (IFES) y toda la estructura común a los tres cursos siguió la metodología de desarrollo de MOOCs de la institución, que gestionó todo el proceso. El desarrollo de las propuestas de contenidos y actividades por parte de los equipos asociados siguió el enfoque basado en competencias y el aprendizaje centrado en el alumno.

Desarrollo de MOOC: multiplicidad de conocimientos

La estrategia de trabajo en equipo fue fundamental para el desarrollo de los cursos MOOC, permitiendo la distribución eficiente de las tareas y la utilización de las habilidades específicas de cada ID. La UFABC estuvo representada por dos Expertas (Carla Rodríguez y Carolina Carvalho), que trabajaron en el desarrollo del MOOC 1, centrado en «Competencias Digitales y Pedagógicas» (Digipeda). Otros dos IDs de la UFABC (Allan Xavier y João Sato) participaron en el MOOC 2, que trató sobre «Pedagogías Activas con Herramientas Digitales», y dos IDs (Michelle Sato y Júlio Facó) participaron en la creación del MOOC 3, que trató sobre «Competencias Digitales e Innovación en el Mundo del Trabajo». La interacción entre los ID y los expertos fue esencial para el desarrollo de los MOOCS. Mientras que los ID se aseguraron de que los cursos fueran accesibles, dinámicos y estuvieran bien estructurados, los Expertos velaron por la calidad académica y la pertinencia de los contenidos. Esta colaboración dio como resultado la creación de cursos que equilibran la innovación pedagógica y la profundidad académica, satisfaciendo tanto las necesidades inmediatas de formación de los profesores como los objetivos estratégicos del proyecto EMBRACE.

Ventajas y retos de la diversidad cultural

Aunque el desarrollo de cursos MOOC con un equipo culturalmente diverso puede aportar muchos beneficios, también presenta algunos retos derivados de la heterogeneidad de las personas implicadas. Desde la perspectiva del equipo de EMBRACE UFABC, entre los beneficios cabe destacar la multiplicidad y diversidad de experiencias, que permiten implementar soluciones más creativas e innovadoras a los problemas educativos. La diversidad cultural en el contexto del desarrollo de MOOCs en EMBRACE enriqueció el proceso de brainstorming y la discusión de posibilidades y formas de presentación de contenidos. Además, fue posible promover el desarrollo personal y profesional de los equipos, con oportunidades de participar en un entorno multicultural, que requiere competencias tanto globales como específicas, como la comunicación multilingüe y la gestión de proyectos.

En cuanto a los retos inherentes a la diversidad cultural, cabe destacar la barrera lingüística como uno de los puntos de mayor atención. Las diferencias lingüísticas, tanto en el vocabulario como en la estructura y expresión verbal, dieron lugar en ocasiones a malentendidos y dificultades de comunicación, requiriendo más tiempo para las reuniones e implicando la necesidad de rehacer algunas actividades. La gestión del tiempo y los horarios también influyó en el desarrollo de los cursos, tanto por las diferencias horarias como por el ritmo de trabajo impuesto a los equipos. Por último, cabe mencionar el reto que supone desarrollar un MOOC que incorpore en sí mismo las estrategias educativas que pretende difundir. Un MOOC con contenidos educativos innovadores debe ser educativamente innovador para no contradecirse a sí mismo. En este sentido, el enfoque basado en competencias, el aprendizaje centrado en el alumno y las estrategias de inclusión y accesibilidad educativas fueron difíciles e innovadoras a la vez, sobre todo teniendo en cuenta no sólo la diversidad multicultural sino también la interdisciplinariedad de los participantes. El resultado de los esfuerzos realizados por el equipo multicultural se refleja en los tres cursos MOOC diseñados en tres idiomas (inglés, portugués y español):

  • MOOC 1: Competencias Digitales y Pedagógicas – DigiPeda se celebró entre el 2 de mayo y el 16 de junio de 2024, abordando el desarrollo de competencias digitales aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • MOOC 2: Pedagogías Activas con Herramientas Digitales tuvo lugar entre el 26 de agosto y el 29 de septiembre de 2024, explorando metodologías pedagógicas innovadoras utilizando tecnologías digitales.
  • MOOC 3: World of Work: Digital skills and innovation, centrado en las competencias digitales y la relación con el mercado laboral, tuvo lugar entre el 15 de octubre y el 10 de diciembre de 2024.

Los cursos reflejan el compromiso de Embrace con la formación del profesorado, la promoción de la innovación pedagógica y el uso de las tecnologías digitales en la enseñanza, con el objetivo de desarrollar las competencias digitales y pedagógicas y fomentar el uso de metodologías activas.

UFABC Embrace Team

Author

UFABC Embrace Team

email: c.rodriguez@ufabc.edu.br

Equipo UFABC EMBRACE: Allan Xavier, Carla Rodriguez, Carolina Carvalho, Denise Consonni, Geovane Sousa, João Sato, Júlio Facó y Michelle Sato

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *